Proyección del cortometraje "Objetivo Violeta" dentro del II Ciclo de Cine Humano, dedicado este año a la mujer.
El cine Albéniz acoge del 24 al 29 de mayo, a las 21 horas, en la sala
1, la proyección de cinco largometrajes en VOSE que presentan distintas
miradas acerca de la dignidad de la mujer.
Sábado 24 de mayo. Stockholm (Rodrigo Sorogoyen, España, 2013)
Domingo 25 de mayo: Las Nieves del Kilimanjaro (Robert Guédiguian, Francia, 2011),
Lunes 26 de mayo: Sesión II Certamen de Cortos.
Martes 27 de mayo: La Bicicleta Verde (Haifaa Al-Mansour, Arabia Saudí, 2012),
Miécoles 28 de mayo: Hanna Arendt (Margarethe von Trotta, Alemania, 2012)
Jueves 29 de mayo: Bárbara (Christian Petzold, Alemania, 2012)
II Certamen de Cortos Cine Humano
Diez cortos optan a distintos galardones, como el de Mejor Corto de Cine
Humano, Premio Especial del Jurado, Premio del Público y Mención de
Cáritas al mejor corto con valores.
El jurado del certamen está integrado por la directora malagueña
Macarena Astorga como presidenta y los actores Jesús Criado y Salva
Reina, Biznaga de Plata al Mejor Actor de Reparto por la película 321
Días en Michigan en la última edición del Festival de Cine de Málaga.
Cerca de 80 cortometrajes se han inscrito para participar en la segunda
edición del Ciclo de Málaga. La mayoría proceden de distribuidoras como
Promofest, Madrid en Corto, The House Of Films, Kai visualutions y
Jóvenes Realizadores.
La Sección Oficial reúne a directores premiados como Enrique García
(Biznaga de Plata Premio del Público por 321 días en Michigan), Pedro
Solís (Goya a Mejor Corto de Animación) José Manuel Serrano Cueto
(nominado al Goya Mejor Película Documental por Contra el tiempo),
Alejandro G Salgado (Premio ASECAN Mejor Corto Documental). Además, se
podrán ver a actores como Joaquín Núñez, Lola Marceli, Cuca Escribano,
Concha Galán, Ben Temple o Frank Feys. Cinco de ellos son malagueños:
Enrique Garcia, Alejandro Manzano, Ignacio Nacho, Fernando Pozo y
Salvador Guerra.
Lo más característico de la Sección Oficial es que reúne cortos de
distintas categorías como animación, ficción o documental. Asimismo, la
variedad de géneros, como el drama, la comedia o el retrato social
subraya la identidad del certamen. Así, se reconoce los rasgos del
llamado Cine Humano que no se encierra en un solo género, ni estilo
narrativo. El certamen quiere dar a conocer creaciones que tratan con
respeto al ser humano, desde diversas miradas o maneras, ya sea de
denuncia, de promoción de los derechos fundamentales, incluyendo el de
libertad religiosa, o con un estilo de retrato social.
Los argumentos de los cortos finalistas nos acercan a temas tan variados
como actuales: la discapacidad, la violencia de género, la crisis
económica, la enfermedad o la paternidad.
Sección Oficial de Cortos del II Certamen de Cine Humano:
Objetivo Violeta, de Enrique García
Cuerdas, de Pedro Solís
Pelucas, de José Manuel Serrano Cueto
El desorden de los sentidos, de Alejandro G. Salgado
Ex Lege, de Alejandro Manzano
Das Kind, de Manu Sánchez González
Mobiliario Urbano, Ignacio Nacho
España is different, Salvador Guerra
Paquito El Guía de Alpandeire, Fernando Pozo
Voluntario, de Javier Marco
A su vez, Marlango, la banda compuesta por Leonor Watling y Alejandro
Pelayo, abrirá el II Ciclo de Cine Humano de la Diócesis de Málaga con
un concierto acústico que se celebrará en el Palacio Episcopal el
viernes 23 de mayo a las 21.00 horas. La actuación tendrá lugar en el
patio central del edificio que desde el pasado mes de marzo alberga el
nuevo espacio de arte Ars Málaga. Las entradas ya están a la venta y se
pueden adquirir en el Palacio Episcopal a un precio de 20 euros. Los
socios del Cine Albéniz obtendrán un descuento de 3 euros en su entrada
mostrando la tarjeta de socio del Albéniz al adquirir la localidad
Enlace http://www.cinealbeniz.com/index.php?seccion=noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario