martes, 28 de noviembre de 2017

FEMINARIO "VEO-ACTÚO-CAMBIO", MESA DE SALUD


Cómo viene siendo habitual. os pasamos la información que nuestra Relatora, realiza para dejar constancia de las ponencias y difundir así dicha información, para aquellas personas que participaron y para aquellas que no pudieron asistir. 
Muchas gracias de nuevo a Caterina De Tena




Relatoría Mesa Salud
23 de noviembre de 2017

Ponentes Mesa Educación:
·         Dña. Carmen Agüera,  Licenciada en Medicina y Cirugía, Especialista en Medicina familiar y Comunitaria. Docente de Red Formma(Red para formación profesionales Sanitarios en Atención a mujeres víctimas de malos tratos), Coordinadora Provincial de Red Formma en Málaga, Diploma en Salud Publica y Genero, Autora del Protocolo Sanitario Andaluz para la Atención Urgente a mujeres con Malos tratos 2012. y del Protocolo de Hospital Costa del Sol, para la atención a las mujeres víctimas de Agresiones Sexuales y Sumisión Química. Actualmente, Medica de Medicina familiar y comunitaria , Adjunta a la Unidad de Urgencias de Hospital Costa del Sol. Presidenta de Comisión de Violencia de Género del Hospital Costa del Sol. Ha recibido el Premio “MENINA 2017” por la Delegación de Gobierno de Andalucía.
·         Dña. Lola Fernández, Psicóloga especialista en Sexología y Género. Intervención grupal Víctimas de Violencia de género y Violencia Sexual. Especialista en Educación Sexual y Género. Especialista en Educación Sexual y Género. Amplia experiencia en docencia y organización de jornadas, masters, talleres y formación para profesionales y colectivos (familias, mujeres, jóvenes y personas con discapacidad). Coach Personal Certificado por COACHCREATIVO CPCC. Con herramientas de PNL, método de enseñanza- aprendizaje: Modelado Conductual Desarrollativo DBM y según código y competencias de ICF. Especialidades: Diseño y docencia de programas educativos para colectivos, entidades públicas y privadas, profesionales y jornadas (sexualidad, educación sexual, género, prevención de la violencia de género, valores, autoestima, comunicación...)
·         Dña. Mª Carmen Gámez, Diplomada en T Social. Psicoterapeuta en Técnicas Gestálticas y Bioenergéticas por la Asociación de Psicoterapia y Crecimiento personal Málaga. Impartió docencia como Profesora Asociada en la Escuela Universitaria de T Social desde el año 2001 al 2006, continuando actualmente en la formación postgrado de los alumnos de esta Facultad. Desde el año 2006 desarrolla su trabajo en el Centro de Salud “Victoria” perteneciente al Distrito Sanitario Málaga- Guadalhorce. Coordinando el trabajo comunitario del centro de salud en el barrio Cruz Verde-Lagunillas, Dispone de amplia experiencia en actividades de promoción, prevención de la salud y es Promotora y Formadora de formadores junto a otras dos compañeras de T Social de los Talleres Gruse-M.
·         Dña. Ana Jesús Andrade Ruiz, Mujer, Feminista y Ciudadana del Mundo. Psicóloga-Criminóloga, Delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Estepona. Licenciada en Psicología en 1989 por la Universidad Autónoma de Barcelona. Colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental desde 1989. Psicóloga adscrita al Centro de Información Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Estepona desde 2001. Terapeuta de conducta por la Asociación Española de Psicología Conductual desde el año 2001. Coparticipe en la elaboración del "I y II plan del municipio de Estepona contra la violencia de género" publicado en el año 2001 y 2013 respectivamente. Experta Universitaria en Criminología por la Universidad de Cádiz desde el año 2005. Experta Universitaria en Mediación y Orientación Familiar por la UNED desde el año 2006. Integrante de la Comisión Psicológica Especializada en Igualdad y Género de Instituciones Públicas de Málaga desde su creación en el 2004. Becada por la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía en el trabajo de investigación "Violencia de género. Valoración multidisciplinar de la situación objetiva de riesgo" en el año 2008.


·         Modera: Dña. Yolanda González Pérez, Jefa del Servicio de Salud Pública de la Junta de Andalucía en sustitución de Ana Isabel.
·         Relatoría: Dña. Caterina de Tena Pérez. Consultora Internacional. Periodista. Experta en Género, Cooperación y Comunicación. Premio Farola 2017.


Inauguración:
Pepi Sierra Porras, Presidenta de la Federación Ágora, señalaba en la inauguración de esta tercera jornada que esta mesa es clave porque son consciente de la importancia de la salud para las mujeres y de su relación con la Violencia de Género (VG). Aseguraba que es importante hablar de cómo nos afecta la violencia a las mujeres y cómo mejorar nuestra calidad de vida.

Por su parte, Yolanda González Pérez, Jefa del Servicio de Salud Pública de la Junta de Andalucía, en primer lugar disculpa a Ana Isabel González, Delegada Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Málaga, que por problemas de agenda no ha podido asistir. Felicita a la Federación Ágora por su trayectoria de 25 años y por la iniciativa de este feminario señalando que se han escogido 4 ejes fundamentales. Nos traslada que desde la Delegación se llevan a cabo diferentes acciones para mejorar la atención sanitaria en las mujeres víctimas de VG.

Resumen de las ponencias:

Carmen Agüeracon su ponencia “Detectar Maltrato en la Consulta. Como Actuar para Ayudar” nos ha hablado del papel de las y los médicos en la detección de la VG. Señala que es un problema que se alarga en el tiempo. El personal médico observa que acuden mujeres a los servicios de salud con mucha frecuencia y eso quiere decir algo.

Ha dividido su intervención de acuerdo al lema de estos feminarios: veo, actúo, cambio. En este sentido comienza con VEO señalando que hay mujeres que relatan malos tratos y quieren ayuda pero otras no quieren ayuda,solo quieren hablar.  Otras, a las que llamanhiperfrecuentadoras, acuden por múltiples motivos de salud, múltiples visitas a consultas , sin causa clarao buscando las causas de por qué se encuentran mal. Porque efectivamente estas mujeres presentan síntomas que desvelan que algo está pasando.

Señalaba “Veo” profesionales médicos que:
1) quieren saber como preguntar y quieren saber como ayudar. Nadie nos ha formado sobre esto.
2) tienen miedo a preguntar y no saben contener las emociones de la mujer.
3) cuestionan elmaltrato a la mujer y señalan que no es problema de salud si no de otras áreas como la psicología, trabajadoras/es sociales, etc.

Añade “Veo” Violencia Sexual señalando que esta violencia es la legitimización del acceso del hombre al cuerpo de la mujer. Y que en estos casos, la víctima es la juzgada porque:
•Históricamentehan estado invisibilizadas y banalizadas.
•Existe la creencia dirigida culpabilizar a las mujeres y por eso escuchamos: «cuando la mujer dice no, realmente quiere decir sí», «las mujeres, tras ser víctimas de violaciones, acaban disfrutando» o «no lo debió pasar tan mal, porque no gritaba».
•Es un arma usada en tiempo de guerra y de paz para dominar, humillar y controlar a las mujeres invadiendo su cuerpo, su mente y su sexualidad.
•La agresión sexual es un delito grave que atenta contra la libertad, la dignidad y la integridad física y psicológica de la mujer.

En relación a las agresiones sexuales, advierte “Veo” cosas nuevas como la sumisión química que no es otra cosa que el uso de sustancias para inhibir la voluntad de la mujer para abusar de ella sin que deje lesiones. De esta forma no entra en el tipo penal.

Nos mostraba una tabla con datos de la prevalencia del maltrato contra las mujeres en los centros de salud de Andalucía, desde el año 2004 a 2012. Y señalaba que hay estudios que señalan que entre el 31 y 48% de las mujeres que acuden a la consulta, sin que vengan por ese motivo, son víctimas de VG. La cifra es de entre 17% a 25% en el último año.

También ofrecía datos mundiales como que 1 de cada 4 mujeres en el mundo sufre algún tipo de violencia de género, según el Fondo de las Naciones Unidas para la mujer, ahora ONU Mujeres. Entre el 10 y el 50% de las mujeres vive en una relación de maltrato por su pareja/expareja. En España solo se denuncian el 5-10 %de los casos de maltrato asegurando que sí hay denuncias pero sabemos que solo se denuncia ese pequeño porcentaje (5 o 10%), el resto de los casos permanecen invisibles.

Posteriormente comentaba las consecuencias de la VG sobre la salud de las mujeres: múltiples síntomas inespecíficos que no tienen causa orgánica pero sobre los que hay que preguntarse por qué están ahí y es porque el cuerpo habla y dice que algo está pasando. Las consecuencias son:
·         Psicológicas
·         Físicas
·         Sexuales
·         Reproductivas
·         Sociales: las mujeres víctimas de VG están aisladas. Piensan que tienen la culpa.

Es por esta razón que las y los profesionales de la medicina deben tener el maltrato en la cabeza para encontrar la causa de estos síntomas aunque no los vean. Señalaba que se sabe que el estrés y los abusos crónicos alteran la inmunidad. Así las mujeres son más vulnerable para tener cualquier enfermedad por eso hay que saber que el maltrato enferma y requiere mayor uso de servicios sanitarios. Es lo que llaman la DEMANDA Oculta.

Para eso, añadía, usan PROTOCOLOSde actuación, para saber cómo manejarse en nuestro día a día ante esta problemática. Son protocolos distintos a los otros que les ayuda a extrapolar lo que sabenen esta materia al resto de sus compañeros porque es un problema de salud publica, estamos ante un nuevo panorama y muchas/os no saben cómo actuar y se debehomogeneizar las actuaciones.

Argumentaba que cualquier actuación sanitaria es un momento oportuno para realizar una anamnesis y exploración de signos, actitudes y comportamientos que puedan orientar a la identificación de un caso de maltrato.“Solo se ve lo que se busca, solo se busca lo que se tiene en mente” añadía.

A continuación nos muestra los protocolos que tenemos en Andalucía con guías rápidas. También una aplicación de móvil que adapta el protocolo al móvil y señala que es una aplicación fácil de descargar.

Entra a explicarnos que elProtocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la VG tiene como  objetivo principalel establecer pautas de actuación normalizada y homogénea para la detección precoz, la valoración de la situación de maltrato y del riesgo y para desarrollar un Plan de Actuación. Añade que estos protocolos se refieren a cualquier forma de violencia y malos tratos ejercida contra las mujeres mayores de 14 años, independientemente de quién sea el hombre agresor, aunque las actuaciones a las que se refiere están más centradas en el maltrato ejercido por la pareja o expareja, por ser la forma de violencia más frecuente en nuestro país.En los  protocolos se incluyen a mujeres vulnerables: Mujeres Rurales, Mujeres Mayores, Mujeres con Discapacidad, Mujeres Inmigrantes. También a mujeres en situaciones especiales: Mutilación Genital Femenina, Mujeres Victimas de Trata con fines de Explotación Sexual (VTSH), Mujeres que viven en situación de Prostitución.

En cuanto a las y los menores: señala que también son víctimas de VG y cuando los tratan médicamente pueden servirles para detectar situaciones de VG. Por eso comenta, en consulta de pediatría hay que estar alerta a los indicadores de los menores que puedan hacen sospechar VG. Igualmente, en Consulta de atención primariatambién hay que estar alerta a indicadores de adolescentes que puedan hacer sospechar VG. Hay que estar alertas cuándo no dar información al posible agresor.

Y con todo esto ¿cómo “ACTUO”?. Carmen señala que primero explicando síntomas, indicadores y cómo, se pregunta, pues a través de Sesiones y Cursos de Formación Básica para detectar precozmente. En esos cursos se explican los indicadores, etc. también cómo controlar las emocionales y atravesarlas, cómo saber tirar del síntoma hasta llegar a la situación de maltrato y también para modificar actitudes y comportamientos.

Señala que encuentran dificultades. Dice que no es fácil este trabajo, que encuentran resistencia entre los propios compañeros por lo que es necesario seguirmachacando. El problema que también señalan los profesionales es que en las consultas no hay tiempo ni intimidad para detectar estos casos. Carmen señala que hay que buscar el espacio y el momento para tener esa intimidad y empatizar para que la mujer encuentre el espacio seguro para que les cuente. Hay que buscar aliados, por ejemplo la trabajadora social, el pediatra.

También comenta que a veces el o la profesional nointerviene por miedo a intervenir, pero ella asegura que hay que preguntar siempre a la mujer que acude a consulta. Si vienen con frecuencia es porque pasa algo, concluye.

Carmen también señalaba qué no se debe hacer por parte de las doctoras y doctores: Tener prejuicios, mitos o hacer juicios; Culpabilizar a la mujer o justificar al maltratador; Recomendar entrevista con el maltratador o terapia de pareja; Imponer, aconsejar o decirle lo que tiene que hacer; Afirmaciones o preguntas sarcásticas; Subestimar el riesgo que corre la mujer; Prescribir ansiolíticos (salvo indicación clara, con control y retirada).

En cambio lo que sí se debe hacer:  Creer a la mujer, no dudar de lo que dice; Desculpabilizarla; Comprenderla, respetarla y acompañarla; Escuchar; Ofrecer confidencialidad y apoyo; Ofrecer recursos según sus necesidades; Validar lo que hace y ayudar la a tomar decisiones.

Cómo lo hacemos, pregunta: abordando de una forma global, preguntando por sus hijos, cómo se sienten, por todo hasta que ella diga algo que nos permita enganchar el asunto y llegar al problema. Le preguntamos y se valora la fase en la que se encuentra las mujeres porque a veces no son conscientes, señala, o lo son pero no hacen nada para salir o ya han dado pasos. También encuentra mujeres que ya logran salir o que recaen en la situación de maltrato. Hay que saber recibirlas, señala, no mostrar frustración. Valoraremos los riegos en los que pueden estar concluye.

Carmen señala que en urgencias también ven a estas mujeres y las tratan como un caso urgente y se las incluye en un circuito especial para que tengan intimidad.  También comenta que hay casos en que las mujeres no quieren denunciar, lo harán cuando se encuentren fuertes y eso se debe respetar añade. Hay que trabajar con ellas cuando veamos que está en una situación grave y de riesgo, entonces comunicamos al juzgado o a la policía.

Nos comenta que en las agresiones sexuales, tenemos un protocolo específico. Con todo ello, asegura, lo que logramos que la mujer rompa con la situación de maltrato, que rompa y tenga valentía y que logre enfrentarse a todo lo que se le viene encima con el proceso de denuncia. Nosotros también tenemos satisfacción personal cuando las vemos salir. Es una satisfacción personal muy grande concluye.

Micrófono Abierto:
·         Se pregunta si tras una agresión sexual lo mejor es ir a urgencia. Carmen señala que el consejo es que efectivamente se vaya a un centro sanitario para obtener pruebas. Y porque las mujeres necesiten un tratamiento clínico. Que no se lave ni se cambie de ropa. El Centro se pondrá en contacto con la policía. Si el centro sanitario no tiene ginecólogo y/o forense la llevarán a un centro que tenga. 
·         ¿Y si la mujer no quiere denunciar en casos de VG?  Carmen señala que el personal médico está obligados a informar de un delito público. Si ellas no quieren, puede ser conveniente fortalecer a esa mujer hasta que tenga la fortaleza para afrontar todo. Pero si vemos riesgo tenemos que hacerlo, porque es la única forma de facilitarle una protección para su vida señala.
·         Se pregunta si se puede hacer un informe de secuelas de la VG aunque haya pasado tiempo y ya no se vive en situación de VG?  Carmen señala que en ese caso como ya no se vive bajo la amenaza no se inicia el proceso. Si hay secuela, el médico puede hacer un informe señalando que esas secuelas son de VG. El abogado puede solicitar a través del juzgado el informe de valoración psicológica.
·         Si una mujer víctima de VG y se activa el protocolo pero sigue conviviendo con el agresor. Se pregunta si desde el centro sanitario se puede impedir convivencia. Carmen señala que no, es el Juzgado el que lo puede impedir. Si la mujer retira la denuncia, no se puede hacer nada.
·         Pepi, Pta de la Federación Ágora, cierra las intervenciones señalando que la o el médico son un enlace muy bueno para que las mujeres se desahoguen, es una labor que normalmente hacen las asociaciones de mujeres y agradece el trabajo de Carmen.

Lola Fernández, Señala que ha reestructurado su ponencia“Psicoterapia, Reflexión, Transformación”porque Carmen ya ha dejado constancia de muchas de las cosas que iba a comentar. Nos comenta que trabaja con mujeres víctimas de VG, su labor es terapéutica y que le gusta trabajar con diferentes colectivos para ver qué se “cuece” ante esta problemática y no le gusta mucho lo que ve, afirmaba.







No hay comentarios: