martes, 14 de abril de 2015

DE LO SOCIAL AL BUROCRÁTICO



XXIII Encuentro  Federación  Ágora 2015
“DE LO SOCIAL A LO BUROCRÁTICO”
DÍA 9 DE ABRIL DE 2015
El encuentro lo inaugura Estefanía Martín Palop, coordinadora del IAM, nos recuerda que siempre ha estado con nosotras en los encuentros celebrados pero que esta será la última como coordinadora ya que pasará a realizar otras funciones políticas.
Muestra su compresión por las dificultades que atraviesan las asociaciones para seguir realizando nuestras actividades y parte de esta dificultad es la burocracia de los organismos públicos.
Con respecto a la violencia de género nos muestra los programas con los que se está trabajando en los colegios e institutos y nos pide que no bajemos la guardia en este tema pues aunque las estadísticas nos dicen que bajan el número de denuncias por otro lado nos muestran que aumenta el número de mujeres que sufren la violencia de género.

Mesa redonda: “De lo social a lo burocrático”
Ponentes: Mª Nieves Gómez Crespillo, Presidenta de la Federación Ágora
Mª Teresa Pérez Caballero Molina, Psicopedagoga y presidenta de DEMETER
Mª Nieves nos comenta los motivos de la elección del tema a tratar, pues aunque todas somos asociaciones con un gran compromiso social no debemos olvidar esfuerzo que tenemos que hacer para mantenernos en sintonía con las administraciones públicas, con unos deberes y obligaciones que no siempre estamos al nivel de preparación para llevarlos acabo.
Para hablarnos de lo social Mª Teresa nos cuenta su experiencia en DEMETER, una asociación de profesionales del trabajo social que se dedican a las otras victimas de la violencia de género, las más desprotegidas, las niñas y niños hijas e hijos de madres que sufren violencia de género.
Estos niños y niñas normalizan esta relación de violencia porque no conocen otro tipo de relación de pareja. Pero en su desarrollo van surgiendo problemas de socialización, síntomas depresivos, miedos, alteraciones del sueño, síntomas regresivos, etc.
Los ejes de intervención en estas niñas y niños son: Psicológico para que se sientan bien, Psicosocial para que aprendan a relacionarse y Psicoeducativo dándoles unas pautas de conductas. Cada niño y niña necesita una terapia particular adaptada a su edad y vivencia particular.
DEMETER trabaja también en otros proyectos como el voluntariado violeta con universitarios y una investigación realizando un estudio en profundidad tanto cualitativo como cuantitativo de los menores victimas de violencia de género.
 Mª Nieves nos habló de la burocracia con un ejemplo práctico como es la petición de un espacio público para una actividad. Todos los pasos a seguir que a veces nos parecen ridículos e irrisorios pero que son necesarios para conseguir lo que se solicita.
Con este ejemplo trata de poner en valor el esfuerzo que realizan las mujeres de las asociaciones que de forma voluntaria dedican gran cantidad de horas en esta burocracia que nos rodea.

Seguidamente se abrió un turno de palabra, donde las asistentes pudieron aportar ideas y aclarar dudas.

Mª José Moreno Rey.

No hay comentarios: