martes, 15 de octubre de 2013

Jornadas de InnovaciONG-Estrategias para el tercer sector frente a la crisis

Participacion de la Presidenta de la Federación ÁGORA, en la Mesa de Debate : Presente y futuro del tercer sector. @FedAgora




¿Cuál es la situación actual de su organización? Presentación de la misma
· 


Federación: conjunto de Asociaciones que se unen para la persecución de un fin de forma estable en el tiempo, sin ánimo de lucro y con una gestión democrática.
Nos constituimos en el 1992.
Asociaciones de Mujeres: Constituye un tipo de asociacionismo cuyo denominador común está en el carácter femenino de sus componentes y destinatarias principales de su actividad. Sus objetivos son diversos, pero todos ellos, en ultima instancia convergen en el intento de Fomentar la  participación activa de las mujeres en la vida social, política, económica y cultural de nuestra sociedad, en condiciones de igualdad con el resto de la población, los hombres.
Nuestro órgano de gobierno es la
La Federación se nutre de una cuota anual “simbolica”, y de las subvenciones que recibimos para la ejecución de proyectos, desde las propias Áreas específicas de Mujer, hasta de aquellas que podemos optar por cumplir los requisitos requeridos en la normativa.
Nuestro recurso humano se basa en la voluntariedad de nuestra Junta directiva, así como de aquellas personas que se ofrecen como voluntarias para cubrir algunos de nuestros actos. Una de nuestras dificultades es la edad media de las mujeres que componen estas asociaciones.
Los proyectos más consolidados son:
Ø  Servicio de atención psicológica, personal, grupal, charlas y talleres dirigidos a nuestras Asociaciones.
Ø  Servicio de atención jurídico/social/laboral. Charlas y talleres dirigidos a nuestras Asociaciones.
Ø  Cursos de Gestión de Asociaciones.
Ø  Olimpiadas ÁGORA, Salud y deporte.
Ø  Banco del tiempo, formación y desarrollo.
Ø  Málaga Ciudad de la Igualdad.
Nuestros proyectos nos llevan a una relación muy activa con diferentes Asociaciones, con otros fines sociales, así como con las distintas Instituciones, con los cuales vamos compartiendo nuestra manera de trabajar y aprendiendo siempre.
Nuestra red es amplia, contamos con 40 asociaciones federadas en la provincia de Málaga, aunque tenemos que sumar aquellos contactos que tenemos precisamente por la participación activa que llevamos desarrollando en los distintos Organos de participación en los que estamos inscritas.


¿Cuál es el futuro predecible  2014- 2016 para vuestra organización?

Realidad Asociativa: momento de reflexión, de revisar, de recuperar, de reiniciar, de repensar sobre nuestros objetivos iniciales, para replantear, para recuperar, para reestructurar, para renacer y para innovar nuevos modelos de trabajo, ajustándonos al momento en el que vivimos.
Innovar: hacer algo nuevo, nuevos productos, nuevos servicios, nuevos fines, nuevos modelos, nuevas maneras de hacer las cosas.

Nuestra Federación actualmente es valorada por el trabajo que lleva desarrollando, y creemos que en un futuro seguirá en su línea de relaciones transversales, porque es la única manera de que la perspectiva de género y la pretendida igualdad cale en la sociedad en general.



v  Futuro del tercer sector,  a  debate.  
¿Con qué modelos de sostenibilidad se está experimentando?
 ¿Cuáles son las principales dificultades a las que tiene que hacer frente una organización joven? (ej: mercado sobredimensionado, barreras o no de  entrada, falta de incentivos….)
¿En relación a la formulación de políticas públicas en el marco del estado español, que elementos podrían ayudar en afianzar la sostenibilidad?
 ¿Hay alguna otra medida posible al alcance  dentro del propio sector para asegurar su sostenibilidad? ¿Es necesaria una reconversión?
¿Cuál es tu valoración de los niveles de innovación y creatividad que se dan actualmente a nivel de desarrollo de tecnologías en el terreno asociativo?
¿Cuáles son las iniciativas de desarrollo de TIC ligadas al tercer sector que os parecen particularmente interesantes e inspiradoras?
¿En qué grado el tercer sector cumple con la deseable transparencia  y democracia participativa?
¿Algún sueño o deseo en particular para el futuro cercano?

No hay comentarios: