PRESENTACION E INAUGURACIÓN DE LA VI OLIMPIADA
ÁGORA
Al acto asisten Rosa del
Mar Rodríguez Vela (coordinadora del IAM), Irene Díaz (concejala de Igualdad
del Ayuntamiento de Benalmádena), Mar
Torres Casado de Amezúa (directora de Derechos Sociales del Ayto de Málaga) y
más tarde se incorpora Ana Carmen Mata Rico (Vicepresidenta y diputada de
Igualdad de Diputación de Málaga).
El acto comienza con una
explicación de Pepi Sierra Porras, actual presidenta de la Federación Ágora, de
porqué, para qué , desde cuando se celebran estas olimpiadas y el resultado de
ellas.
Mar Torres destaca de su
intervención la importancia de cuidarnos para poder cuidar.
Rosa del Mar nos da la
enhorabuena por promocionar el deporte que nos empodera y nos dice que es la
forma para las mujeres descubran su cuerpo fuera de estereotipos.
Ana Mata nos confirma que
estas actividades sirven también para darnos cuenta que necesitamos nuestro
espacio de ocio, que tenemos que
dejarnos cuidar y reflexionar sobre la corresponsabilidad.
Irene nos comenta que es
el momento de ser la protagonista y de hacer efectivo el quiere-t, conoce-t y
cuidad-t.
PONENCIA DE ANA NAVARRO DOCTORA EN MEDICINA DEL
ÁREA DE DEPORTE DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA
APUESTA POR UNA VIDA SALUDABLE
Los tres pilares básicos
en los que se sustenta nuestra salud son:
-
Alimentación
-
Actividad
física
-
Hábitos de
vida
Existe un compromiso de
las administraciones Públicas para fomentar con programas la promoción de una
vida más saludable.
Todas y todos sabemos que
la esperanza de vida sigue aumentando, vamos a vivir más años pero cómo
queremos vivirlos, en qué condiciones.
La principal causa de
muerte en edades tempranas son las enfermedades cardiovasculares cuyo principal
factor de riesgo es el sedentarismo.
Se considera sedentarismo
el realizar ejercicio menos de tres veces por semana durante 30 minutos.
Los cambios en el estilo
de vida deben ser graduales tanto en la alimentación como los hábitos de vida.
Tenemos alimentos tan
sanos que son como medicamentos, es decir pueden evitar enfermedades o ayudan a
recuperarse de un enfermedad (Tomates, brócoli, etc.)
Por tanto debemos evitar
el tabaco, el sobrepeso y el sedentarismo si queremos una vida saludable.
La condición física
adecuada es la que necesitamos para llevar una vida con bienestar. Es
imprescindible la actividad física para vivir todos los años que nos queden de
la mejor forma posible. Si no nos movemos perdemos capacidad funcional y somos
más propensos a enfermar.
El ejercicio físico
mejora las enfermedades cardiovasculares, las patologías osteoarticulares, el
metabolismo, ciertos tumores y sobretodo psicológicamente. Por tanto mejora la
calidad de vida.
El autocuidado es
responsabilizarse de su propia salud. Para ello es importante tener una actitud
positiva.
Nos recomienda que a la
hora de hacer ejercicio lo fundamental es pasarlo bien y disfrutar al
realizarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario