martes, 3 de diciembre de 2013

4º Foro Ágora: la Mujer Árabe: rompiendo estereotipos



PONENTES: 
KARIMA OULD ALI
HANA EL RHARNATI

La presentación del Foro la realizó Rocío Calleja Reina que hizo una introducción y nos explicó porque se ha escogido este tema para este foro.
Karima propuso un cambio en el desarrollo de la ponencia y en lugar de dejar para el final el turno de palabras pidió que se interrumpiese cada vez que tuviésemos una duda o una observación.
Hana nos comenta que según el titulo de la ponencia ella diría las mujeres en plural porque hay muchas clases de mujeres árabes. Con relación al concepto de árabe podemos entenderlo desde tres aspectos distintos:
-          Geográfico: área limitada por unas fronteras.
-          Lingüísticos: sería el idioma lo que lo identificaría.
-          Política: lo forman los países pertenecientes a la Liga Árabe.
Otro factor que podemos tener en cuenta son las etnias. En Marruecos por ejemplo existen mujeres árabes y otras que no lo son. Pero no debemos confundir y mezclar lo que son las costumbres con la religión. Los estereotipos son los prejuicios que tenemos de las mujeres musulmanas. Las consecuencias de estos estereotipos son: homogenizar a las mujeres, estigmatizarlas, simplificarlas, etc.
Todas somos diferentes no hay nosotras frente a la que es de fuera porque ellas también son diferentes. Aquí a veces las mujeres musulmanas se sienten excluidas porque sus costumbres son diferentes por ejemplo la familia es para ellas más importante.
La ponente pregunto que sentimos cuando vemos un burka, las respuesta fue: amenazadas, con miedo, indignadas, etc. Hizo la comparación con las monjas de las órdenes religiosas, que también van tapadas por tanto se llegó a la conclusión que las religiones en general  son machistas. Por tanto sabemos que la religión condiciona pero no queremos que coarte la libertad de las mujeres al menos que se elija libremente.

No hay comentarios: