martes, 19 de noviembre de 2013

3º FORO ÁGORA 2013



FOROS ÁGORA    “MUJERES EN MAYÚSCULAS”
3º FORO: DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
PONENTE: SAGRARIO NIETO VEGA
Este es un tema que produce mucho debate, pero la ponente no quiere entrar en debates ideológicos sino hacer una defensa de los derechos colectivos de las mujeres en materia sexual y reproductiva. Ya que no se puede conseguir la emancipación de la mujer si no hemos conseguidos estos derechos.
-          Derechos sexuales. Tener el control sobre su sexualidad y decidir libremente.
-          Derechos reproductivos: decidir el número de hijos y adoptar las decisiones sobre su reproducción.
En los institutos se da educación reproductiva pero no educación sexual igualitaria. Se enseña a prevenir embarazos pero no enfermedades de transmisión sexual.
Los Derechos Sexuales y Reproductivos  (DSR)  deben garantizar que la mujer pueda tomar decisiones a cerca de la fecundidad y dotar la de recursos para llevar adelante sus decisiones.
Haciendo un poco de historia nos comenta que a nivel internacional es en el año 1993 cuando se habla por primera vez de los derechos de la mujer. Y en el 1994 es cuando se hace referencia a los DSR por vez primera.  En Beijing se reconoce a la mujer el poder controlar su fecundidad.
En el marco europeo es en el 1996 es cuando se preconiza que el aborto sea una práctica accesible a la mujer, pero hasta el 2008 no se considera el aborto un derecho.
En la legislación española en el 36 se aprobó la interrupción del embarazo pero duró muy poco y no fue ya hasta 1985 que se promulgó una ley de despenalización del aborto en los tres supuestos: grave peligro para la vida de la madre, taras físicas en el feto o que el embarazo sea consecuencia de una violación.
En el 2010 la Ley de Salud sexual y Reproductiva y de la Interrupción del Embarazo introduce la fijación de plazos y la perspectiva de género. Los plazos son en las 14 primeras semanas libre elección,  hasta la semana 22 aborto terapéutico y durante todo el embarazo se podría abortar por anomalías fetales.
Lo más controvertido de esta ley ha sido la libre decisión de las menores para abortar. Lo mejor de la ley es que despenaliza en todo caso a la mujer pero no al profesional que realice el aborto fuera de plazos.
En Europa la mayoría de países se rigen por la ley de plazos.  Nos hace una observación y es que en los países donde la ley es más permisiva no significa que se aborte más y al contrario donde es más prohibitiva no se aborta menos. Esto demuestra que la mujer que toma la decisión de abortar no le importa la ley se lo prohíba pues en estos casos salen del país si se lo pueden permitir o buscan clínicas clandestinas con el peligro que esto conlleva.
Resumen de las cuestiones y aportaciones de las participantes, durante el transcurso de  nosotras tomamos la palabra”, en referencia a la ponencia impartida con anterioridad sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos.
-          La primera intervención hace referencia a la polémica suscitada por la ley que da libertad a las menores de más de 16 años a abortar libremente sin el consentimiento de sus padres haciendo referencia que hay otras intervenciones más agresivas como tratamientos de quimioterapias o cirugías estéticas.
-          Se comenta como en la transición la mujer se liberó de la promoción de la natalidad franquista pero observa que hoy en día parece que se pretende que la mujer vuelva a la casa.
-          El tema de la doble moral que ha existido siempre con el aborto y cree que volverá si se aprueba la nueva ley del aborto y le preocupa que las jóvenes no defiendan estos derechos que tanto han costado conseguir.
-          Una chica joven comenta que si que es verdad que ellas creen que hay igualdad pero que estaría dispuesta a luchar por mantenerla pero que le están demostrando que las manifestaciones no sirven para nada.
-          La violencia de género esta presente en este foro con la observación de un aumento entre las parejas jóvenes. Exponiendo que hasta que no se consiga igualdad sexual seguirá habiendo violencia de género.
-          Los DSR no es solo el aborto sino también la salud sexual esta se conseguirá por medio de la educación sexual en centros educativos.
-          De nuevo se comenta el retroceso que la mujer esta sufriendo a nivel laboral lo que conlleva la vuelta a casa a dedicarse a las tereas de toda la vida.



No hay comentarios: