miércoles, 16 de marzo de 2011

MANIFIESTO DEL 8 DE MARZO

En este 8 de marzo, fecha de celebración de las luchas y los logros obtenidos por las mujeres en la reivindicación de los derechos que nos pertenecen,

QUEREMOS VISIBILIZAR Y RECONOCER

A las mujeres pensadoras, campesinas, cuidadoras, obreras, ingenieras, políticas, escritoras, inmigrantes, profesionales de todos los campos, mantenedoras de la vida en todos los órdenes, mujeres con diversidad funcional, mujeres de distintas orientaciones sexuales, mujeres presentes en todos los campos del saber y el quehacer político-social, a las mujeres de todos los países, de todas las culturas, a las que disfrutamos de recientes leyes de igualdad, a las que viven en lugares donde aún les son negados todos los derechos. A todas las mujeres

Por nuestra sabiduría,

Por haber sido y ser capaces de crear un sistema de pensamiento, el feminismo, que defiende la igualdad de derechos de todos los seres humanos y ha propuesto y conseguido grandes cambios sociales sin ejercer nunca la violencia,

Porque escribimos nuestra historia,

Por nuestra capacidad como investigadoras y científicas,

Por nuestro valor y nuestro coraje,

Por ser las mantenedoras de la vida y la economía,

Por nuestra capacidad como profesionales en todos los campos,

Por nuestra integridad psicológica y emocional y nuestra fuerza,

Por ser personas completas,

Por nuestra dignidad y nuestra confianza al defender nuestros derechos sexuales y reproductivos.


EN ESTE 8 DE MARZO DENUNCIAMOS

El feminicidio cometido contra nosotras en diferentes lugares del mundo, las persecuciones, las presiones y las prohibiciones impuestas a las mujeres por el patriarcado.

La negación de la titularidad y la propiedad de la tierra.

La brutal explotación que sufrimos las mujeres en las maquilas, y en los talleres clandestinos de nuestras ciudades.

Las mutilaciones genitales, las violaciones, la explotación sexual, la prostitución y los matrimonios forzosos.

La violencia estructural del patriarcado.

La medicalización de las mujeres, porque el malestar emocional, económico, social y cultural que crea la discriminación y la desigualdad no se cura con pastillas, sino con coeducación, corresponsabilidad y seguridad laboral y económica.

La situación de las trabajadoras del servicio doméstico que carecen de los derechos laborales de los que gozan los trabajadores y trabajadoras de otros sectores.

La desigualdad salarial. Que debamos trabajar 53 días más al año para cobrar las mismas retribuciones que los hombres.

Que soportamos la contratación a tiempo parcial, mayor precariedad laboral y recibimos pensiones inferiores a las que reciben los hombres.

El mantenimiento del techo de cristal, ocupando únicamente el 7% de los puestos de dirección empresarial.

Que recaen sobre nosotras los efectos de una crisis económica que no hemos contribuido a provocar.

Que seguimos soportando las responsabilidades familiares de cuidado, por la falta de aplicación de las medidas de corresponsabilidad.

Denunciamos la violencia de género: el maltrato, las agresiones y los asesinatos cometidos contra las mujeres por el mero hecho de ser mujeres.

POR TODO ELLO, EN ESTE 8 DE MARZO EXIGIMOS

El cumplimiento y desarrollo de todas las leyes que favorezcan la igualdad de derechos, de trato, de oportunidades y de condiciones entre mujeres y hombres.

El cumplimiento de la paridad en todos los campos y en las listas de las próximas elecciones municipales y autonómicas.

Que se asegure la consolidación de las instituciones y organismos de defensa de los derechos de las mujeres.

El cumplimiento y desarrollo de todas las medidas que hagan posible la corresponsabilidad y la conciliación real y efectiva de la vida familiar, profesional y personal.

La aplicación de todas las medidas que permitan la igualdad salarial entre hombres y mujeres.

Que las trabajadoras del servicio doméstico tengan los mismos derechos laborales que las personas trabajadoras de otras profesiones.

El reconocimiento de la contribución de las mujeres en todos los ámbitos del saber y el hacer profesional, político, económico, social y cultural.

La revisión de los currículos para incluir y visibilizar la contribución de las mujeres en todos los campos del saber, dando así cumplimiento a las leyes de igualdad y la ley de educación.

El cumplimiento de la ley de derechos sexuales y reproductivos:

· A través de la inclusión de la educación afectivo-sexual en todos los niveles del sistema educativo obligatorio.

· Manteniendo y desarrollando todas las medidas que favorezcan la salud sexual y el ejercicio de todos los derechos sexuales de las mujeres, incluido el derecho a una maternidad libre.
La consideración de los derechos humanos de las mujeres prostituidas. No a su penalización. Sí a las sanciones para los prostituidores y las personas que trafican con mujeres con fines de explotación sexual.

La aplicación y desarrollo de la Ley Integral contra la Violencia de Género, el cumplimiento íntegro de las penas.

CONVOCAN LA MANIFESTACIÓN Y SE SUMAN A ESTE MANIFIESTO EL MOVIMIENTO FEMINISTA Y ASOCIATIVO DE MUJERES DE MÁLAGA ASOCIACIÓN DE MUJERES

PUNTOS SUBVERSIVOS
ASOCIACIÓN DE DEFENSA DE LA IMAGEN PÚBLICA DE LA MUJER
PLATAFORMA CONTRA LOS MALOS TRATOS VIOLENCIA CERO
FÓRUM DE POLÍTICA FEMINISTA
AIGU (ASOCIACIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO UNIVERSITARIA)
FEDERACIÓN DE MUJERES ÁGORA
OJALÁ
ASOCIACIÓN DE MUJERES KARTIO
PRODIVERSA
LA MITAD DEL CIELO
LA ALEGRÍA DE LA HUERTA
SECRETARÍA DE LA MUJER DE CCOO
USTEA
ASOCIACIACION DE MUJERES MITAD DEL CIELO

No hay comentarios: